El presidente Mariano Rajoy debe comparecer ante el Congreso y dar explicaciones sobre las acusaciones según las cuales habría recibido sobresueldos, bajo el Gobierno Aznar (1996-2000), extraídos de la doble contabilidad del Partido Popular. Tras haber remitido al juzgado nuevos documentos provenientes del ex tesorero del partido, Luis Bárcenas, El Mundo considera que
hasta ahora, Rajoy ha optado por la estrategia de ganar tiempo y esperar a que la tormenta descargue, pero eso ya no es posible. Lo primero que debería hacer es dar una explicación convincente de su relación con Bárcenas y de la situación de su ex tesorero. Por eso, sería un gravísimo error que el PP bloqueara esa comparecencia que resulta necesaria por una cuestión de elemental higiene democrática.
El Partido Popular continúa negando las acusaciones y Mariano Rajoy guarda silencio. La editorialista Victoria Prego resume la espera de los ciudadanos en dos palabras: “explicaciones” y “pruebas".
Afortunadamente, ya hemos entrado de lleno en el campo de la Justicia, donde lo que valen son las pruebas, no las opiniones. Si Bárcenas tiene alguna prueba, debe aportarla inmediatamente. Mientras no lo haga, estaremos ante una tempestad de sospechas con fuerza política sobrada para dañar la honorabilidad de muchos, y la de Mariano Rajoy por encima de la del resto. Pero ni siquiera eso es suficiente para eximirle de su obligación de dirigirse a la opinión pública y dar explicaciones. No se puede tener a un país colgado de la incertidumbre, o directamente de la ira.
Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves
Por su parte, su encarcelamiento y ha hecho un “chantaje al Estado”:
Ahora queda la palabra de Bárcenas contra la del presidente del Gobierno, quien negó personalmente, el 2 de febrero, haber recibido ni repartido dinero negro. Está cuestionada la legalidad de la financiación del PP y planteada la posible violación de la ley de incompatibilidades por parte de miembros del Gobierno de Aznar, si efectivamente cobraron sobresueldos al tiempo que ejercían de ministros.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >