El 1 de agosto entrará en vigor una ley para garantizar las plazas de guardería para los niños menores de 3 años, el Estado federal y los gobiernos regionales ya han asegurado “que están cerca de cumplir con el objetivo porque pueden ofrecer 780.000 plazas”, informa el Süddeutsche Zeitung. Y la ministra de Familia, Kristina Schröder (CDU), anunció la creación de 810.000 plazas.
Pero la asociación de ciudades alemanas [Deutscher Städtetag] y la asociación alemana de protección de la infancia desconfían de esas cifras oficiales, recoge el diario. Además no es únicamente que las plazas estén mal repartidas (faltan en las grandes ciudades, en las que la demanda puede superar en un 50% la oferta), sino que la calidad de la vigilancia de niños no está asegurada.
Con esta nueva ley, el Gobierno alemán pretende luchar contra la baja natalidad en Alemania (con 1,36 niños por mujer, una de las más débiles en Europa.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Has podido acceder a todo el artículo.
¿Quieres apoyar nuestro trabajo? Voxeurop depende de las suscripciones y donaciones de sus lectores/as.
Descubre nuestras ofertas y ventajas solo para suscriptores/as a partir de 6 € al mes.
Suscribirse
O haz una donación para fortalecer nuestra independencia.
Hacer una donación
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >