El Gobierno de coalición holandés afirmaba en un memorándum publicado el 21 de junio que "Países Bajos está convencido de que ha quedado atrás la era de una “unión cada vez más estrecha” en todas las áreas políticas posibles", como señala EUobserver. Según el sitio web de noticias, el memorándum “indicaba que el eslogan de la Unión debería ser "Europa donde sea necesario y la nación donde sea posible". También recogía que
existe una ‘gran necesidad’ de que la UE emprenda acciones conjuntas en aspectos que resultan costosos, como el gobierno económico, la inmigración o la defensa. Pero también señalaba que la revisión de los poderes de la UE realizada por el ministro de Exteriores, Frans Timmermans, demuestra igualmente la necesidad de ‘crear una Unión Europea más modesta, más sobria’.
Sheila Sitalsing, en De Volkskrant, no se muestra positiva sobre el memorándum:
La lista del Gobierno incluye leche y frutas en los colegios. Es una cuestión oportuna. Porque el adoctrinamiento de los escolares con manzanas gratis es un ataque flagrante al Estado nación soberano, pero no tiene nada que ver con las ideas fundamentales sobre Europa o la revisión de algunas áreas de la política. [...] Los Estados miembros de la UE podrían coincidir en que no deberían inmiscuirse en los sistemas fiscales de los demás, pero si después siguen cediendo poder a Olli Rehn para que realice ‘recomendaciones restrictivas sobre política’ económica [...] directamente afectará al sistema fiscal. [...] El Gobierno ha dado un regalo a la opinión pública, un hueso para mantener callados a los euroescépticos.
Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >