“Kosovo [primero], Europa después”: así resume Danas la propuesta presentada por Angela Merkel en su encuentro con Boris Tadic el 23 de agosto en Belgrado. La canciller alemana comunicó al presidente serbio que la adhesión de Serbia a la UE está subordinada a avances concretos en el diálogo con Pristina, así como al desmantelamiento de las estructuras del Estado serbio en su exprovincia y al cese de los obstáculos a la acción de la misión europea de policía y justicia (Eulex). Tadic ha replicado que “la política del ultimátum, es decir, la de Kosovo o Europa, no corresponde con los valores europeos” y ha recordado que “el diálogo con Pristina es la prioridad de la política serbia”, informa Danas.
Por su parte, Blic señala que Belgrado no esperaba la actitud de la canciller alemana y se pregunta quién ha engañado a los serbios en la comunidad internacional, diciéndoles “que Kosovo y la UE eran dos temas aislados, que la adhesión a la Unión no estaría condicionada por la pérdida de Kosovo”.
Desde Alemania, el Frankfurter Rundschau dice que “en las cuestiones que conciernen a la adhesión de los Balcanes todo sigue su camino según la Comisión Europea. Cada paso se lleva a cabo con rigidez tecnocrática”. Pero “los que han vencido sobre el comunismo piensan que los anuncios formales no son los que cuentan, sino los avances de fondo. No es sorprendente, por tanto, que los Balcanes se pregunten: ¿Nos quieren verdaderamente? ¿A qué precio?”.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >