“Ratko Mladic ha sido trasladado a La Haya” esta información ocupa toda la primera página del diario Nezavisne Novine, al día siguiente del traslado del antiguo jefe militar serbio de Bosnia de Belgrado a La Haya (Países Bajos), donde debe ser juzgado por el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY - ICTY) por crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio,explica el rotativo de la República Srpska, la entidad serbia de Bosnia-Herzegovina. “Decidiendo este traslado, Serbia ha cumplido con su obligación internacional y moral. Se trata de un mensaje de reconciliación en la región”, ha declarado al periódico Snezana Malovic, la ministra de Justicia serbia. Unas 10.000 personas manifestaron su apoyo a Mladić en las calles de Banja Luka, la capital de la República Srpska. Los acontecimientos se han acelerado rápidamente, después de que la Corte Suprema de Belgrado rechazara, el 31 de mayo por la mañana, el llamamiento de Mladić contra su extradición. Antes de ser trasladado a los Países Bajos, el exjefe militar ha obtenido el derecho a visitar la tumba de su hija, que se suicidó en 1994, en el cementerio de Belgrado.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >