La ambición del futuro gasoducto Nabucco, cuya puesta en marcha está prevista para el 2014, es unir Asia Central y Europa Occidental para que esta última reduzca su dependencia del gas ruso. El trazado de la tubería —de 3.300 kilómetros— pasará por Turquía, Bulgaria, Rumanía, Hungría y Austria. Los cinco países han firmado hoy 13 de julio en Ankara un acuerdo que abre las negociaciones para poner en marcha este proyecto. “Aunque consigamos el dinero (…), quedará por resolver el problema más grave: el abastecimiento de gas”, matiza el experto turco Necdet Pamir en Le Figaro.

“Azerbaiyán dio un gran revés a los promotores de Nabucco a principios de julio al acordar con Gazprom una entrada de gas prioritaria”, explica el diario francés. Frente a la enérgica reacción europea, la compañía petrolera del Estado azerbaiyano ha afirmado que, a pesar de ese acuerdo, suministrará el volumen de gas prometido. Turkmenistán, con las relaciones con Moscú a bajo cero, ha decidido unirse al proyecto europeo. “Bruselas espera conseguir el mismo compromiso de Kazajstán y Uzbekistán, echándole el ojo, a largo plazo, a las reservas de gas de Egipto, Irak e Irán”, concluye Le Figaro.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema