“Non. Nein. No. Crisis de idiomas en los colegios británicos”, informa el diario The Independent. El diario londinense expone que, por primera vez en la historia “el francés ha dejado de encontrarse entre las 10 principales asignaturas más populares en el GCSE”, el General Certificate of Second Education o el certificado general de educación secundaria, que se obtiene por lo general a los dieciséis años. Sólo uno de cada cuatro jóvenes estudia francés, lo que supone un descenso de 341.604 alumnos en 2002 a 177.618. En el mismo periodo, el estudio del alemán disminuyó casi un 50%, de 130.976 a 70.619 alumnos. “El declive en el estudio de idiomas extranjeros comenzó a comienzos de la década y se aceleró como consecuencia de la decisión del gobierno de hacer que la materia fuera voluntaria entre los 14 y los 16 años”, señala The Independent. La única tendencia positiva es el aumento del interés por el español, que está superando al alemán como segundo idioma más popular después del francés en los colegios.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >