En una entrevista a Népszabadság, el eurodiputado verde Rui Tavares, autor de un informe sobre la situación de los derechos fundamentales y del estado de la democracia en Hungría presentado el 2 de mayo, propone mecanismos de control y un sistema de alerta.
El objetivo, subraya el diario, es evitar el recurso a la "arma nuclear" del artículo 7 del tratado de Lisboa, que prevé la suspensión de derechos de voto de un Estado miembro en caso de grave violación de los valores europeos.
Rui Tavares rechaza las acusaciones de parcialidad y se dice "abierto" a la discusión sobre el informe, muy criticado por el Gobierno de Viktor Orbán y la prensa conservadora en Hungría.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >