En el momento en que Irán activa su arsenal digital para impedir la libre circulación de la información, Nokia-Siemens está en el centro de la polémica, informa el Frankfurter Allgemeine Zeitung. El gigante de telecomunicaciones germano-finlandés ha sido acusado de facilitar a Teherán la tecnología para analizar y censurar la información en Internet. El software en cuestión permitiría grabar "únicamente llamadas telefónicas nacionales", se defiende la empresa, que asegura que Irán no está sometido a ningún embargo. En todo caso, según FAZ, "Nokia-Siemens ofrece un foro en su portal-aunque poco visible- en el que el tema está abierto a debate con mucha intensidad. Un comentario acusa a Nokia de haberse manchado con la sangre de Neda [la manifestante iraní cuya muerte ha sido difundida en Internet] y otros hacen un llamamiento al boicot" de la empresa.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >