Cover

“El presupuesto más despiadado” de la recesión económica Irlanda tiene que ahorrar para continuar percibiendo el dinero de los rescates de la UE y el FMI. Aprovechando unas declaraciones que realizó el viceprimer ministro de Irlanda, Eamon Gilmore, en las que se comprometía a que el presupuesto sería justo y que “quienes más tenían serían los que más pagasen”, el columnista del diario Johnny Fallon arguye que resulta en todo caso injusto, puesto que

Había un gran número de elementos que se han retirado apresuradamente que son realmente muy difíciles de justificar a la hora de hablar de un presupuesto justo. El presupuesto de 2013 conllevará mucha penuria y lo hará porque el Gobierno no ha conseguido hacer su trabajo. La verdad es que al menos algunas de las medidas que se están tomando no tienen ningún sentido y a la UE le preocupa el juego a más largo plazo, y los efectos en otros países, con lo que presta poca atención a lo que ocurre sobre el terreno en Irlanda mientras tanto. Irlanda puede esperar. Es un presupuesto despiadado que sacrifica a las familias corrientes ante el altar de un modelo socioeconómico que nadie está seguro de que le guste o lo quiera, es el momento de decir ya basta.

En el Irish Times, Stephen Collins añade que el presupuesto ha trazado una fina línea y consigue que tanto el Partido Laborista como el Fine Gael, en la coalición gubernamental, estén satisfechos, pero señala que el nuevo impuesto de la propiedad puede desencadenar problemas en el futuro, puesto que

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Seguirá siendo una gran imposición y pagarlo alimentará un resentimiento generalizado entre un electorado que ya está en apuros.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema