El 8 de julio, el Papa Francisco visitó Lampedusa, la isla italiana convertida en punto de llegada para la mayoría de los inmigrantes ilegales que intentan alcanzar la Unión Europea desde el norte de África.
El pontífice celebró una misa para honrar la memoria de las más de 18.000 personas fallecidas intentando cruzar el Mediterráneo y clamó contra “la globalización de la indiferencia”, señala La Repubblica.
El Papa había considerado cuidadosamente dónde realizar su primera visita, escribe Adriano Sofri en el editorial del diario, añadiendo que, sin boato alguno y con un acompañamiento reducido: “no podría haber hecho una elección más significativa como ir a Lampedusa”.
Horas después, cinco barcazas con 340 personas a bordo llegaron a la isla, siendo en total 559 inmigrantes los que allí llegaron solo durante ese día, indica La Repubblica.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >