"Ametrallados por los libios en el mar", titula el Corriere della Sera, tras el incidente del 12 de septiembre, en el cual una patrullera libia abrió fuego contra un barco pesquero italiano en las aguas internacionales (pero reclamadas por Trípoli) del Golfo de Sirte. Para evitar el abordaje, la tripulación del pesquero italiano ignoró los avisos de la lancha patrullera –una de las seis entregadas a Libia por parte de Italia en el marco de los acuerdos destinados a combatir la inmigración ilegal- e intentó dar marcha atrás. Según el gobierno italiano, esto no es más que un "incidente", pero el episodio ha reabierto la polémica sobre los acuerdos con Libia, ya que son numerosas las voces que en Italia exigen la revisión o la derogación de los mismos.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >