kustovski, palette

Los premios Nobel piden usar los activos estatales sancionados a Rusia para compensar a Ucrania y ayudar a su recuperación

Por iniciativa de la premio Nobel de la paz de 2022 Oleksandra Matviichuk, 140 galardonados de todas las disciplinas exigen a los gobiernos que retienen alrededor de 300 000 millones de euros de activos procedentes del Banco Central ruso, que descongelen este dinero y lo usen para financiar la reconstrucción de Ucrania y compensar a las víctimas de guerra.

Publicado en 5 marzo 2025
kustovski, palette

3 de marzo de 2025

El 24 de febrero de 2025, la guerra de agresión ilegal perpetrada por la Federación Rusa contra Ucrania inició su cuarto año. La lucha se ha cobrado las vidas de decenas de miles de soldados y ha dejado a muchos gravemente heridos en ambos bandos. Sin embargo, la población civil ucraniana (familias y niños), que ha soportado un sufrimiento inconmensurable, también es objetivo de esta guerra.

Miles de civiles, incluyendo a niños, han sido asesinados, encarcelados, están bajo ocupación o han sido deportados a Rusia por la fuerza. La destrucción de ciudades y barrios enteros, así como los deleznables ataques a infraestructuras esenciales como hospitales, colegios y guarderías, han obligado a muchas personas a huir, completamente despojadas de sus hogares y sustento.

La guerra de Rusia en Ucrania ha causado la mayor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, con millones de civiles desplazados tanto dentro como fuera de Ucrania. La población ha experimentado un sufrimiento, unas pérdidas y unas miserias inimaginables.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Con el cambio de poder tras las elecciones presidenciales estadounidenses, las promesas y peticiones de negociaciones y acuerdos de paz son cada vez más apremiantes. Se podría guardar la esperanza de que esta despiadada guerra llegue a su fin mediante unas conversaciones de paz justas. Aun dándose el caso, Ucrania seguirá siendo un país devastado en muchos aspectos. Los fallecidos se han ido para siempre, y el sufrimiento padecido no se puede enmendar. Pero el futuro puede y debe ser mejor.

La reconstrucción de Ucrania y la compensación a las víctimas de guerra requerirá importantes recursos económicos. ¿Y quién debería hacerse cargo de la restitución, si no el causante de esta guerra ilegal?

En total, se estima que el capital mundial congelado del Banco Central ruso asciende a unos 300 000 millones de euros como resultado de las sanciones. Esta cantidad está retenida en cuentas de todo el mundo, pero principalmente en países de la UE y del G7: Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Estados Unidos y Reino Unido. Ese dinero sigue generando miles de millones en intereses. Sin embargo, estos no cubrirán ni los 486 000 millones de dólares estimados en costes de recuperación ni la compensación debida a las víctimas de la guerra de Rusia: solo los 300 000 millones de euros podrían llegar a cubrirlo.

Los premios Nobel que hemos firmado esta petición exigimos a los gobiernos que liberen estos fondos del Banco Central ruso para financiar la reconstrucción de Ucrania y la compensación de las víctimas de guerra para que el país pueda reconstruirse rápidamente cuando se llegue a un acuerdo de paz. Esto podría necesitar nuevas normativas y leyes, que, dada la indudable emergencia y las violaciones totales al derecho internacional, son apropiadas y deben modificarse. El objetivo es poner fin a la guerra, instaurar una paz justa y otorgar a Ucrania perspectivas de futuro para las próximas generaciones. Defendemos esta causa con nuestras voces.

Signatarios/as, por categoría:

Paz

Belo, Carlos Filipe Ximenes (1996)
Ebadi, Shirin (2003)
Gbowee, Leymah Roberta (2011)
Matviichuk, Oleksandra (2022)
Sanchez, Oscar Arias (1987)
Walesa, Lech (1983)
Williams, Jody (1997)

Literatura

Jelinek, Elfriede (2004)
Modiano, Patrick (2014)
Muller, Herta (2009)
Pamuk, Orhan (2006)
Soyinka, Wole (1986)

Economía

Acemoglu, Daron (2024)
Diamond, Peter A. (2010)
Hart, Sir Oliver (2016)
Heckman, James J. (2000)
Johnson, Simon (2024)
Kydland, Finn E. (2004)
Maskin, Eric S. (2007)
Myerson, Roger B. (2007)
Phelps, Edmund S. (2006)
Pissarides, Christopher A. (2010)
Roth, Alvin E. (2012)
Smith, Vernon L. (2002)
Stiglitz, Joseph E. (2001)

Química

Agre, Peter (2003)
Bawendi, Moungi G. (2023)
Charpentier, Emmanuelle (2020)
Ciechanover, Aaron (2004)
Corey, Elias James (1990)
Deisenhofer, Johann (1988)
Doudna, Jennifer A. (2020)
Ertl, Gerhard (2007)
Feringa, Bernard L. (2016)
Frank, Joachim (2017)
Heeger, Alan (2000)
Henderson, Richard (2017)
Hoffmann, Roald (1981)
Huber, Robert (1988)
Kobilka, Brian K. (2012)
Kornberg, Roger D. (2006)
Lee, Yuan T. (1986)
Lefkowitz, Robert J. (2012)
Lehn, Jean-Marie (1987)
Levitt, Michael (2013)
List, Benjamin (2021)
MacKinnon, Roderick (2003)
MacMillan, David W. C. (2021)
Meldal, Morten (2022)
Modrich, Paul L. (2015)
Moerner, William E. (2014)
Polanyi, John C. (1986)
Ramakrishnan, Venkatraman (2009)
Sauvage, Jean-Pierre (2016)
Schrock, Richard R. (2005)
Whittingham, Sir M. Stanley (2019)
Yonath, Ada E. (2009)

Medicina

Alter, Harvey J. (2020)
Ambros, Victor (2024)
Baltimore, David (1975)
Bishop, J. Michael (1989)
Campbell, William C. (2015)
Capecchi, Mario R. (2007)
Doherty, Peter C. (1996)
Greider, Carol W. (2009)
Hall, Jeffrey Connor (2017)
Hoffmann, Jules A. (2011)
Horvitz, H. Robert (2002)
Houghton, Sir Michael A. (2020)
Hunt, Tim (2001)
Ignarro, Louis J. (1998)
Kandel, Eric R. (2000)
Marshall, Barry J. (2005)
Mello, Craig C. (2006)
Moser, Edvard (2014)
Moser, May-Britt (2014)
Nusslein-Volhard, Christiane (1995)
O’Keefe, John (2014)
Prusiner, Stanley B. (1997)
Ratcliffe, Sir Peter J. (2019)
Rice, Charles M. (2020)
Roberts, Sir Richard J. (1993)
Rosbash, Michael (2017)
Sakmann, Bert (1991)
Schekman, Randy W. (2013)
Semenza, Gregg L. (2019)
Sharp, Phillip A. (1993)
Szostak, Jack W. (2009)
Tonegawa, Susumu (1987)
Varmus, Harold E. (1989)
Weissman, Drew (2023)
Wieschaus, Eric F. (1995)
Wiesel, Torsten N. (1981)

Física

Agostini, Pierre (2023)
Amano, Hiroshi (2014)
Aspect, Alain (2022)
Barish, Barry Clark (2017)
Bednorz, J. Georg (1987)
Binnig, Gerd (1986)
Chu, Steven (1997)
Englert, Francois (2013)
Fert, Albert (2007)
Friedman, Jerome I. (1990)
Genzel, Reinhard (2020)
Glashow, Sheldon (1979)
Gross, David J. (2004)
Haroche, Serge (2012)
Hinton, Geoffrey E. (2024)
Hooft, Gerardus ’t (1999)
Josephson, Brian D. (1973)
Kajita, Takaaki (2015)
Ketterle, Wolfgang (2001)
Krausz, Ferenc (2023)
L’Huillier, Anne (2023)
Mather, John C. (2006)
Mayor, Michel (2019)
Mourou, Gerard (2018)
Peebles, James (2019)
Penrose, Roger (2020)
Phillips, William D. (1997)
Politzer, H. David (2004)
Strickland, Donna (2018)
Taylor Jr., Joseph H. (1993)
Thorne, Kip Stephen (2017)
Tsui, Daniel C. (1998)
Weiss, Rainer (2017)
Wilson, Robert Woodrow (1978)
Wineland, David J. (2012)

Ver más comentarios Hacerse miembro para traducir los comentarios y participar

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema