En el cartel: “Prensa”
Benyamín Netanyahu: “¡Yo prensé… [el botón]!”

“Más de 270 periodistas han sido asesinados en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, es decir, a un ritmo sin precedentes en el mundo de doce al mes. Decenas de periodistas han muerto durante el mismo periodo en la guerra total de Rusia contra Ucrania, así como muchos otros en Sudán, Pakistán, México, Siria, Filipinas, Líbano, Birmania, Somalia, Irak, República Democrática del Congo, Haití, India, Camerún…”

Esta viñeta se ha realizado con motivo del World News Day, iniciativa de la que Voxeurop es socia. Su objetivo es llamar la atención sobre las violaciones a la libertad de prensa y las violencias que sufren los periodistas en el mundo.

Nota del redactor
De todos los grandes principios que se enseñan en la facultad de periodismo, hay uno que me viene a menudo a la mente: “Nunca escribas nada que no pueda cambiarte la vida cuando esté sobre el papel”. Para mi profesor de periodismo narrativo, el acto de escribir escondía una responsabilidad doble: escribir con honestidad y sinceridad; escribir sin pensar en las consecuencias.

Hoy en día, la profesión de informar mata. Los periodistas de todo el mundo son objeto de intimidaciones, encarcelamientos arbitrarios y campañas de desprestigio. Cuando no se combate contra ellos activamente, deben luchar contra la precariedad y la depredación de los grandes grupos financieros.
Cada semana, elegimos una viñeta para resumir el acontecimiento más importante del momento. Unas veces es conmovedora, otras más mordaz… pero siempre transmite la libertad de tono que caracteriza a Voxeurop. Elegimos la viñeta cada lunes por la mañana en nuestra reunión editorial, gracias a nuestro socio Cartoon Movement, y luego escribo un breve texto explicativo para acompañarlo. Suelo tardar al menos una hora en buscar la información y resumirla en un texto, que luego tengo que referenciar precisamente a una selección de artículos de la prensa europea. A este tiempo hay que añadirle el de la traducción (¡y nosotros lo hacemos a cuatro idiomas!), el de la edición, y el de publicación, para después prepararlo y enviarlo cada miércoles por la mañana a tu dirección de correo electrónico y a la de varios miles de contactos. Durante todo este proceso, seis personas se movilizan durante varias horas. Así que te propongo un ejercicio rápido: toma la tarifa horaria vigente en tu país y calcula seis horas de trabajo. También hay que añadir la remuneración del viñetista. Incluso un contenido tan breve como este requiere una importante inversión humana y financiera cada semana, ¿quién lo diría?

No mentimos cuando decimos que tu apoyo económico, por pequeño que sea, marca la diferencia. Muchas donaciones modestas, juntas, nos permiten publicar nuestros artículos e informarte desde hace más de diez años. ¿El resultado? Un medio único en el panorama europeo, como puedes leer en nuestro informe de actividad

Por esta razón hemos iniciado una campaña de donaciones y de compra de participaciones. Si puedes, considera hacernos una donación, puntual o regular. También puedes apoyarnos comprando participaciones de nuestra cooperativa europea (cada una vale 50 euros) y así unirte a los más de 200 lectores y lectoras, traductores, traductoras y periodistas que poseen nuestro medio 100᠎ % independiente. ¿Tienes preguntas? Pide cita aquí conmigo o con cualquier persona de nuestra redacción.

Lo decimos a menudo, pero hoy lo pensamos más que nunca: gracias a quienes nos apoyan. En un momento en el que la libertad de información parece estar más en peligro que nunca, tu ayuda es vital.


Adrian Burtin
Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves
Ver más comentarios Hacerse miembro para traducir los comentarios y participar

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema