"Suiza se ve obligada a facilitar nombres al fisco norteamericano”, titula Le Temps, que explica que Washington ha “recopilado información importante que le lleva a acusar a los bancos helvéticos de haber ayudado a sus clientes norteamericanos para que no declararan su fortuna situada en Suiza”. Dos años después del caso UBS, que había forzado a Suiza a facilitar 5.000 nombres de clientes al fisco de los Estados Unidos, "Washington reclama de nuevo nombres de clientes. Para dar ejemplo. Para disuadir a los estafadores y demostrar que Suiza ya no es un refugio fiscal seguro”.
"Para los negociadores helvéticos, ha quedado claro que la cuestión ahora no es saber si el país deberá ceder a esta exigencia, sino cómo”, constata el diario de Ginebra, que señala que "los Estados Unidos ya han comunicado que una ‘solución global’ como la adoptada con Alemania y Reino Unido no les interesaría”.
Efectivamente, Reino Unido acaba de firmar, algunas semanas después de Alemania, un acuerdo con Berna relativo al capital británico en Suiza. “Este acuerdo permitirá a Londres gravar las cuentas pertenecientes a ciudadanos británicos en cuentas secretas abiertas en la Confederación Helvética”, explica Les Echos. Para el diario francés, “garantizando el anonimato de los titulares de cuenta”, Suiza “ha salvado lo más importante de su secreto bancario.” Y de hecho, “ha conseguido quebrar la unión de Europa en materia de lucha contra la evasión fiscal”.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Has podido acceder a todo el artículo.
¿Quieres apoyar nuestro trabajo? Voxeurop depende de las suscripciones y donaciones de sus lectores/as.
Descubre nuestras ofertas y ventajas solo para suscriptores/as a partir de 6 € al mes.
Suscribirse
O haz una donación para fortalecer nuestra independencia.
Hacer una donación
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >