¿Quién financia el crecimiento?

Publicado en 9 mayo 2012

“Crecimiento: Bruselas trata de recuperar el control”, constata Les Echos, que considera que la cumbre de los jefes de Estado y de Gobierno europeos convocada para el 23 de mayo será la oportunidad del nuevo presidente francés, François Hollande, para “esclarecer cuál es su postura ante la ‘renegociación’ del pacto presupuestario". El diario económico francés subraya que

en un tiempo incierto para esta ‘renegociación’, los responsables europeos se declaran hoy dispuestos a ayudar al presidente francés a completar el tratado de disciplina presupuestaria con una iniciativa sobre el crecimiento. De hecho, las ‘reivindicaciones’ de François Hollande han tranquilizado a Bruselas, porque en ellas retoma proyectos ya esbozados.

Además, Les Echos destaca que el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, “se muestra satisfecho de la expectativa creada por la llegada de François Hollande para impulsar las inversiones, con la condición de no retractarse de la necesidad de reducir la deuda”. Hasta el momento, el diario advierte de que

estas repentinas ganas de poner en valor los proyectos de crecimiento corren el riesgo de darse de bruces con la realidad de las cuentas públicas. Dado que, para recapitalizar el BEI [Banco Europeo de Inversiones], hace falta encontrar 10.000 millones de euros, mientras que para redistribuir los fondos estructurales no gastados es necesario que los Estados depositen en Bruselas los 82.000 millones que algunos habían comprometido, pero que de momento han ahorrado gracias a los retrasos. Sin contabilizar los 80.000 millones de euros de capital que es necesario aportar para el futuro del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MES). (...) A falta de liquidez en las cajas, el debate sobre el crecimiento se dirige entonces hacia la búsqueda del estrecho camino que discurre entre la austeridad y la caída en la recesión.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema