¿Quién teme el nuevo código del trabajo?

Publicado en 17 marzo 2011

Cover

“¿Nos transformará, el nuevo código del trabajo, en esclavos?” “No podemos trabajar sin contar con el convenio colectivo de trabajo”. Para Gândul, los argumentos de los miles de rumanos (50.000 según los manifestantes, 7.000 según fuentes oficiales) que se echaron a la calle para manifestarse en contra del nuevo código del trabajo, aprobado el pasado 16 de marzo, rima con “estupidez”. “Si el código de Ceauşescu te obligaba a fingir que trabajabas, el nuevo permite despedir con mayor facilidad a un empleado que no cumple con su trabajo”, escribe el diario. El nuevo código pone fin al convenio colectivo de trabajo, heredado de la época comunista, que garantizaba, contra viento y marea, los derechos de los empleados frente al patrono. En opinión de Gândul, esta nueva legislación “fomenta el trabajo y no la presencia en el puesto de trabajo […]; somos demasiado pobres y estamos demasiado cansados como para, además, trabajar por quienes no lo hacen”.

Read more about the topic

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema