European elections - bertuccioli - voxeurop

¿Cómo y a quién votar en las elecciones europeas? Una app ayuda a tomar la decisión

Con motivo de las elecciones europeas que se celebrarán del 6 al 9 de junio, Voxeurop, en colaboración con el Instituto Universitario Europeo de Florencia, pone a disposición de sus lectores EU&I, una herramienta para ayudar a tomar una decisión informada.

Publicado en 2 junio 2024

Las elecciones europeas están a la vuelta de la esquina. En Voxeurop hemos informado sobre las elecciones y el clima en los distintos países con el proyecto “Voices of Europe 2024”, que reúne a 27 periódicos de los 27 países llamados a las urnas.

Pero aún queda una cuestión: los comicios a nivel europeo muestran una preocupante tendencia a la abstención. En las elecciones de 2019, se registró una media del 49,3 % en los países de la UE, con un máximo alcanzado en Eslovaquia (75,3 %) y un mínimo en Bélgica (11,5 %), donde, sin embargo, el voto es obligatorio.

“Usa tu voto. Si no, otros decidirán por ti” es el lema del Parlamento Europeo para incitar a los ciudadanos a ir a votar, y es difícil no estar de acuerdo. Quienes deciden usar su voto no siempre saben cómo, especialmente los 23 millones de ciudadanos y ciudadanas que votarán por primera vez. Para ayudarles a orientarse, hemos integrado en algunos artículos una “Voting Advice Application”, una aplicación de asesoramiento electoral: EU&I.

Se trata de una herramienta que ayuda a hacerse una idea de lo que piensan y proponen las distintas formaciones políticas, sus programas y la idea de sociedad que aportan en función de sus preferencias sobre una serie de temas clave, como impuestos, defensa, agricultura, empleo, medioambiente o apoyo a Ucrania. EU&I está disponible en más de 20 idiomas y ha sido elaborado por el Instituto Universitario Europeo de Florencia, en colaboración con un comité científico de académicos de las Universidades de Lausana y Lucerna.

En la edición anterior, con motivo de las elecciones de 2019, participaron 1,28 millones de personas: sigue siendo una cifra pequeña en comparación con los casi 400 millones de electores y votantes, pero sin duda puede servir de orientación.

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema