Después del cierre de la frontera entre Grecia y Turquia, a finales de 2012, y "la creciente presencia internacional en las aguas territoriales griegas, el Ministerio del Interior búlgaro espera la llegada de una segunda ola de refugiados proveniente de Siria por vía marítima", informa Standart.
Además, añade el diario, "el ministerio teme los intentos de desembarco, ya que no existe ninguna estructura de acogida" en el lugar.
"El flujo continúa y 80 personas, de las que 53 son sirias, que cruzaron ilegalmente la frontera entre Turquía y Bulgaria fueron arrestadas ayer". El número de refugiados en Bulgaria casi ha alcanzado el límite de la capacidad de acogida (5.000 personas). "A partir de ahí", añade Standart, "el Gobierno va a pedir a los otros países europeos que se encarguen de una parte de los refugiados".
El Ministerio de Finanzas ha desbloqueado 500.000 leva (250.000 euros) suplementarios para hacer frente a la crisis humanitaria que se anuncia y espera una ayuda de la Comisión Europea para principios de octubre.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >