El líder del PSOE, principal partido de oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció el 16 de julio que activará una moción de censura en el Parlamento. Rubalcaba sería favorable a esta solución si el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se niega a comparecer en el Congreso de los Diputados para dar explicaciones sobre el escándalo de corrupción en el que se encuentra implicado.
El anuncio llega tras las últimas revelaciones hechas al juez por Luis Bárcenas, extesorero del Partido Popular, según el que Rajoy cobró sobresueldos por un montante de 45.000 euros entre 2009 y 20l0.
El País estima que, con esta moción de censura, que podría ser puesta en marcha a finales de julio o principios de agosto, Rubalcaba opta por
el único y excepcional resorte parlamentario que permite saltar la empalizada que la mayoría absoluta ha levantado alrededor de Mariano Rajoy [...] Usar la moción de censura es el modo de tener el debate sobre la corrupción que elude el PP.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >