Alex Falcó Chang - Voxeurop

Rumanía resiste la ola de extrema derecha y se convierte en un bastión proeuropeo

Rumanía ha desafiado el ímpetu de la extrema derecha europea con una histórica votación proeuropea, eligiendo presidente al alcalde de Bucarest y prodigio de las matemáticas Nicușor Dan, en lugar del populista pro-Trump George Simion. A continuación, analizaremos qué alimentó el malestar y qué sucederá después.

Publicado en 2 junio 2025

“La noche en la que Rumanía sorprendió al mundo entero”. Así describió Sebastian Pricop, del medio de comunicación rumano HotNews, la reñida victoria del candidato independiente proeuropeo Nicușor Dan en las elecciones presidenciales rumanas del 18 de mayo. “Mordor ha perdido. El hobbit ha ganado”, anunció el actor y cantante Tudor Chirila en referencia al resultado, como informó el periódico en línea rumano Spotmedia. El alcalde de Bucarest, que ahora es presidente, superó con éxito el déficit de dos millones de votos para evitar que Rumanía diera la espalda a la Unión Europea.

El país amaneció con la noticia de que Nicușor Dan, un matemático con un doctorado en matemáticas de la Sorbona, obtuvo el 53,6 % de los votos (casi 6,17 millones), 830 000 votos más que la extrema derecha de George Simion, con el 46,4 % (más de 5,3 millones de votos), según confirmó la autoridad electoral rumana.

Los factores clave detrás de la victoria de Nicușor Dan

Tras las elecciones presidenciales, Rumanía se convirtió en “un bastión occidental y en una isla de valores liberales-democráticos en un mar de incertidumbre geopolítica”, de acuerdo con Iulian Comănescu del proyecto rumano contra la desinformación Veridica. ¿Pero cómo logró Nicușor Dan algo en apariencia imposible al superar a Simion?

Primero que todo, el índice de participación fue el más alto desde hace décadas. Durante su seguimiento en directo de las elecciones, George Sîrbu y Otilia Cristea de HotNews señalaron que en esta segunda vuelta electoral hubo un 11 % adicional de votantes en comparación con la primera vuelta del 4 de mayo. Más de 11,5 millones de rumanos votaron, es decir, casi el 65 % de la población eligible. Maria Dinu del periódico rumano Adevărul explicó que una de las razones detrás del impresionante índice de participación fue aquello que está en juego: los valores europeos contra el soberanismo de la derecha.


Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Por otra parte, uno de los errores que George Simion cometió durante su campaña presidencial fue su grotesco y agresivo despliegue de populismo. “El sentido común ha protegido a la normalidad de aquellos que afirman extraña o agresivamente que hablan en nombre del pueblo rumano, o incluso de Dios”, señaló el ministro de Educación rumano Daniel David, citado por Cornelia Mazilu de Adevărul. El discurso populista solo funcionó entre los migrantes rumanos en Europa Occidental, donde vive la mayoría de los rumanos que residen en el extranjero.

Pero Nicușor Dan ganó en casi todos los demás lugares. Un factor que cabe destacar es la extraordinaria participación de votantes moldavos: más de 100 000 rumanos de Moldavia participaron, y una mayoría aplastante (el 88 %) eligió a Dan. “Si Rumanía cayese bajo la influencia rusa, sería una pena de muerte para todas las esperanzas de los rumanos al otro lado del Prut (nota del editor: el río ubicado entre Rumanía y Moldavia), que no solo tendrían que lidiar con sus propias inseguridades, sino también con las de las minorías nacionales que votan en bloque con los rusos”, puso de relieve el director editorial de PressOne Adrian Mihălțianu.

Asimismo, Simion no logró convencer a los votantes con un alto nivel de educación. Maria Zărnescu del periódico rumano Libertatea presentó las estadísticas de los sondeos a boca de urna que mostraban que Simion ganó con un amplio margen entre los rumanos de zonas rurales carentes de un diploma de secundaria. En cambio, se vio penalizado ante los ciudadanos de zonas urbanas con un nivel de educación más alto. Nicușor Dan también tuvo un mayor éxito entre las mujeres y la significativa minoría húngara que vive en Rumanía. Esto se debe a que las políticas de extrema derecha de Simion son más restrictivas en cuanto al aborto y el papel de las mujeres en la sociedad y dejan de lado los derechos de las minorías.

Respaldado por Europa, cuestionado por Rusia

Los líderes de toda Europa han reaccionado a la victoria de Nicușor Dan, sin embargo, Rusia también ha interferido. Por ejemplo, en el día de las elecciones, Pavel Durov, el fundador de Telegram, generó polémica al alegar que un gobierno de Europa Occidental (insinuando que fue Francia, con un emoticono de una baguette) le había pedido que silenciase las voces conservadoras rumanas antes de la votación.

Declaró haberse “negado rotundamente” a restringir los canales rumanos. De acuerdo con Sudip Kar-Gupta, Juliette Jabkhiro y Luiza Ilie de Reuters, Durov aclaró quién le había pedido realizar esa censura: Nicholas Lerner, director de la dirección francesa de inteligencia exterior. El nuevo presidente de Rumanía describió los comentarios de Durov como “un claro intento de influir en los resultados de las elecciones presidenciales rumanas”. Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia negó toda interferencia, advirtiendo sobre “alegaciones infundadas” que han circulado en línea.

El Kremlin se mostró disgustado ante los resultados. Según informó Cristina Sava de la plataforma de noticias rumana Digi24, el portavoz de Moscú Dmitry Peskov calificó las elecciones rumanas como “cuando menos extrañas”, quejándose nuevamente de la prohibición de la candidatura de Călin Georgescu. Maria Zakharova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, rechazó las acusaciones de interferencia en las elecciones rumanas, insinuando que Rusia podría no reconocer el resultado. “Por favor, no las llamen elecciones,” escribió en Telegram, según citó la agencia de noticias rumana Agerpres.

En contraste con la negatividad rusa, los líderes europeos y de otras partes recibieron la victoria de Dan con felicitaciones y elogios.

¿Qué le espera ahora a Rumanía?

Pese a que casi la mitad de los rumanos que votaron estuvieron decepcionados ante la derrota de Simion, la victoria de Dan llegó con buenos signos. En Bucarest, la bolsa de valores abrió “en verde”, como confirmó Claudiu Pirvoiu para HotNews.

Dan anunció que iniciaría inmediatamente las consultas con todos los partidos proeuropeos, mientras lucha para que el actual presidente provisional, el liberal Ilie Bolojan, se convierta en primer ministro, como señaló Rebecca Popescu para HotNews. Dan ha insistido repetidas veces en que Rumanía necesita un gobierno “con el valor para llevar a cabo reformas”. Rebecca expuso varios escenarios. Uno de ellos es una coalición expansiva de cuatro partidos que incluiría a los partidos al poder Partido Nacional Liberal (PNL) y la Unión Democrática de Húngaros en Rumanía (UDMR, centroderecha), así como la Unión Salvar Rumanía (USR, centroderecha) y el Partido Socialdemócrata (PSD, centroizquierda) con 301 escaños (muy por encima del umbral de mayoría de 233 escaños). Otro escenario es un gobierno liberal de minoría compuesto por los partidos PNL, USR y UDMR, que dependerían del apoyo externo del PSD para aprobar leyes.

De acuerdo con Dan Popa, editor de finanzas de HotNews, los mayores problemas a los que Rumanía se enfrenta actualmente son el enorme déficit fiscal, el estancamiento de la economía, la necesidad de una reforma fiscal y la presentación inminente de un plan de medidas verosímil y razonable a la Comisión Europea.
Por otro lado, Afrodia Cicovschi de Adevărul informa que una empresa de consultoría ha identificado que el sistema de pensiones y el mercado laboral son las prioridades principales. El análisis también menciona la reforma administrativa, entre muchos otros aspectos.

Por ahora, la noche de la victoria de Nicușor Dan permanece como un símbolo de esperanza. No obstante, el próximo capítulo comprobará si el “hobbit” de Rumanía puede satisfacer las altas expectativas que se tienen sobre él: construir puentes a nivel nacional, fortalecer lazos en el extranjero y orientar al país hacia una Europa más fuerte. Dan debe actuar con rapidez, como sostiene Cătălin Tolontan  en un artículo editorial de HotNews, ya que no hay tiempo para una fase de luna de miel.

En colaboración con Display Europe, cofinanciado por la Unión Europea. No obstante, los puntos de vista y opiniones expresados son exclusivamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los de la Dirección General de Redes, Contenidos y Tecnología de las Comunicaciones. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser consideradas responsables de las mismas.
ECF, Display Europe, European Union logos
Ver más comentarios Hacerse miembro para traducir los comentarios y participar

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema