"Sangre y lágrimas que valen cien mil millones de euros", titula Ta Nea al día siguiente de que el Gobierno diese luz verde al nuevo plan de recuperación económica para el periodo 2012-2015. "Será votado, con seguridad, tras el Consejo Europeo del 23 de junio", asevera el periódico, que detalla el alcance del programa: "Recortes en los salarios, reducción de los funcionarios, nuevos impuestos hasta para los jubilados o los bajos salarios, aumento del IVA, intensificar la lucha contra la economía sumergida y, por supuesto, una ola masiva de privatizaciones inminentes: deportes, aeropuertos, agua, electricidad, casinos, hipódromos, telecomunicaciones y otras; la pérdida de puestos de trabajo solo es cuestión de tiempo, al igual que las huelgas", caso de la que hay convocada para el 15 de junio.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >