Sarkozy empuja a la UE hacia la guerra

Publicado en 11 marzo 2011

Mientras los jefes de Estado y de Gobierno de la UE se reúnen en Bruselas para celebrar una cumbre extraordinaria sobre la crisis en Libia, “Sarkozy y Cameron piden a la UE que reconozca a la cúpula rebelde”, anuncia El País. El pasado 10 de marzo, el presidente francés y el primer ministro británico remitieron una carta conjunta al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, en la que expresan su apoyo a los esfuerzos del Consejo Nacional Provisional de Transición (CNT), con sede en Bengasi, para “preparar un Gobierno representativo y responsable”.

El presidente francés incluso ha ido más lejos, y ha reconocido al CNT como “legítimo representante del pueblo libio” y ha recomendado ataques aéreos en Libia. “Francia, totalmente ausente del plano diplomático desde el inicio de las revoluciones árabes, pretende ser ahora el país que obligue tanto a Europa como a la comunidad internacional a asumir sus responsabilidades morales y humanitarias en Libia”, comenta Libération, que recoge en portada que Sarkozy “saca pecho”.

Sus opiniones han dejado pasmados a “nuestros socios europeos, que habrían preferido adoptar una postura común sobre una crisis que exige soluciones colectivas tanto en los planos militar, jurídico y diplomático”, señala el diario francés. “Pero Nicolas Sarkozy quiere ser a toda costa el primero en desenvainar para, por fin, ponerse de nuevo el disfraz de presidente voluntarista que arregla los problemas del mundo”.

De hecho, constata El País, “a la UE le aterra la posibilidad de verse implicada de lleno en el conflicto”. Y aún peor, lamenta Le Soir, el reconocimiento del CNT por parte de Francia se realizó “sin la mínima consulta europea” y mientras que “los países de la Unión habían previsto todo un dispositivo para debatir la situación libia”. Resultado: “un daño colateral y no menor: a la Europa política ya le ha pasado factura la guerra de Libia. Sin duda, su pronóstico vital no se ha visto comprometido, pero la credibilidad de la Unión Europea como actor de la escena mundial ha mermado considerablemente”.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema