“Al igual que mientras vivió influyó en los pasados 30 años, tras su muerte bien podría influir en los próximos 30 años", escribe The Guardian en su editorial, tras la muerte de Margaret Thatcher, el 8 de abril.
Fue la más formidable líder en tiempo de paz que este país ha tenido desde [William] Gladstone. [...] Fue una líder excepcional y consecuente, de muchas maneras una gran mujer. No hay razones para bailar sobre su tumba pero tampoco para que reciba un funeral de Estado. Su legado es la división pública, el egoísmo privado y el culto de la codicia, que combinados encadenan al espíritu humano más de lo que le hacen libre.
El diario de izquierda señala que en Glasgow y en el distrito de Brixton de Londres, algunas personas celebraron la noticia, improvisando fiestas callejeras con champán.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >