Las negociaciones duraron toda la noche, pero el 17 de noviembre el gobierno austriaco decidió introducir la unión civil entre personas del mismo sexo a partir del 1 de enero de 2010. “Igualdad, salvo en el ayuntamiento”, titula el diario Der Standard, apuntando la principal manzana de la discordia: las parejas homosexuales no podrán pronunciar su “sí, quiero” ante el alcalde, pero pueden acudir a los locales de la autoridad administrativa de su distrito; una diferencia con respecto al matrimonio que querían mantener los conservadores demócrata-cristianos. Al margen de esa diferencia, afirma el diario, “los derechos y deberes de las parejas [especialmente por lo que se refiere al ámbito fiscal] son grosso modo idénticos a los de las parejas casadas”. Y si bien la adopción de menores de edad o la fecundación in vitro es imposible para las parejas homosexuales, o si su separación es jurídicamente más fácil, la ministra de Justicia asegura que no se trata de una “boda light”.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >