Entrevista Migración y trabajo Suscriptores/as

Silvia Carta: “Simplemente con prohibir la presencia de un producto en el mercado no se abordan las causas del trabajo forzoso”

En noviembre de 2024, el Consejo de la Unión Europea aprobó un reglamento para prohibir en la Unión Europea los productos elaborados por medio de trabajos forzosos. Aunque elogiado por su intención de luchar contra la explotación, el texto presta demasiada poca atención al impacto que podría tener sobre los trabajadores vulnerables, explica Silvia Carta, encargada de la defensa de los derechos humanos en la ONG PICUM para la justicia social y los derechos humanos de las personas indocumentadas.

Publicado en 5 diciembre 2024
Este artículo es solo para suscriptores/as
Silvia Carta – PICUM

Silvia Carta trabaja como responsable de incidencia política para la ONG PICUM. En el pasado, trabajó para múltiples organizaciones y grupos, incluido el Parlamento Europeo. Con sede en Bruselas, PICUM aboga por la justicia social y el respeto de los derechos humanos de las personas indocumentadas en Europa. Funciona como una estructura paraguas que agrupa a más de 100 organizaciones involucradas en los mismos campos de interés.

Voxeurop: ¿Cuál es la situación en la UE en cuanto al trabajo forzoso y los trabajadores migrantes?

Silvia Carta: Los trabajadores migrantes en situación precaria, dependiente o irregular suelen soportar unas condiciones por debajo de las requeridas por las normas laborales mínimas y los convenios sindicales colectivos en cuanto a retribución, jornada laboral, periodos de descanso, bajas por enfermedad, vacaciones y seguridad e higiene en el trabajo. Tales riesgos de infracción de los derechos laborales pueden llegar a convertirse en casos de trabajos forzosos, debido a una combinación de factores tales como robo de salarios, exceso de horas de trabajo, acumulación de deudas, confiscación de documentos, amenazas, dependencia del empleador para tener alojamiento y estatus de residente, violencia física y sexual y movilidad restringida.


Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

La definición de trabajo forzoso supone que los trabajos o servicios se obtienen de una persona bajo la amenaza de una penalización y sin el consentimiento de la persona. Sin embargo, en el caso de los migrantes indocumentados, la situación específica de dependencia y vulnerabilidad puede tener un impacto concreto sobre la definición de voluntariedad.

Ver más comentarios Hacerse miembro para traducir los comentarios y participar
Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema