"¿Cuándo nos reuniremos para la elección?” se pregunta Timpul después de una noche agitada: a medianoche del 14 de noviembre, los comunistas y los pro-europeos, las dos fuerzas representadas en el Parlamento de Chişinău, no habían encontrado todavía un candidato común. El 18 de noviembre, el Parlamento deberá elegir un sucesor al presidente por interinidad, el tercero desde la revuelta del 7 de abril de 2009, que puso fin al dominio comunista.
Moldavia, que desearía ser miembro de la UE y que solo forma parte de la Asociación Oriental, multiplica los “acontecimientos que no suceden”, comenta el diario. Varias tentativas fracasadas de elección del presidente, un referéndum no realizado para instaurar un sufragio universal… Todo va mal. “¡Bravo, políticos ! ¿Cuándo nos reuniremos ?Tenemos cosas que resolver ...” , exclama Timpul.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >