"El Estado aplica la ley contra Lukoil", anuncia Dnevnik. El 26 de junio, las autoridades búlgaras anularon la licencia de la compañía petrolera rusa en Bulgaria, porque esta última no había instalado los instrumentos necesarios para controlar la cantidad de petróleo importado de Rusia. Lukoil debe por tanto parar su producción de carburantes durante un periodo todavía sin determinar. El diario recuerda que la compañía ha sido sancionada tras diez meses sometida al control de las autoridades búlgaras.“No me preocupa el mercado de carburantes porque Bulgaria tiene 420 importadores. Las grandes empresas son iguales ante la ley y todas ellas deben acatarla”, subraya el ministro de Finanzas Siméon Diankov. La sanción contra Lukoil acontece en un contexto de tensión entre Rusia y Bulgaria en el ámbito energético, dos países con intereses afines, especialmente en la cuestión del pago de Rusia de la construcción de la central nuclear de Béléné y en el desarrollo del proyecto del oleoducto Bourgas-Alexandroupolis.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >