Ilustración de Stephff para Il Sole-24 Ore

Somos todos unos hipócritas

Se oye por todas partes que, antes de nada, Grecia debe demostrar su credibilidad. Pero no es la única que disfraza la realidad, recuerda el Frankfurter Allgemeine Zeitung. Ya es hora de deshacerse de las mentiras vitales sobre las que descansa nuestra sociedad.

Publicado en 29 abril 2010
Ilustración de Stephff para Il Sole-24 Ore

Todos los cretenses son mentirosos, decía Epiménides el cretense. En la epístola de San Pablo a Tito, la parábola filosófica que evoca ese círculo infernal de la lógica parece todavía más dura: “Uno de ellos, su propio profeta, dijo: ‘Los cretenses son siempre mentirosos, malas bestias, glotones perezosos’”. Esto que llamamos la Paradoja de Epiménides ha encontrado su aplicación en la política, ya que todo el mundo pone el grito en el cielo por el hecho de que los griegos hubiesen mentido. Porque vivían por encima de sus posibilidades. Porque han contraído más deudas de las que jamás habrían podido reembolsar y porque esperaban que el resto de Europa (o más precisamente una parte del resto de Europa) les hiciese de tesorero. Al igual que los bancos que han recuperado los títulos griegos en sus carteras diciéndose a sí mismos que es cierto que un Estado puede encontrarse en quiebra, pero no un miembro de la UE.

**Lea el artículo completo en el sitio web de Frankfurter Allgemeine Zeitung**

Alemania

Merkel bajo control jurídico

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

La decisión política no da lugar a dudas: los socios europeos salvarán a Grecia. "Pero el verdadero obstáculo podría estar en otra parte”, constata el FAZ, pues ya se sabe que cuatro adversarios del euro van a someter el caso al Tribunal Constitucional alemán, ya célebre por su fallo acerca del Tratado de Lisboa en junio de 2009. "Hace mucho tiempo que Berlín tiene en cuenta" este ataque, recuerda el diario. "Pero el tumultuoso debate público no ha tenido en cuenta el peso de los asuntos constitucionales en la posición que Alemania ha adoptado frente a Grecia." El gobierno de Angela Merkel trata de elaborar, como ningún otro gobierno ha hecho antes, una política que resista al examen de los jueces de Karlsruhe. La estrategia que plantea para defender el rescate de Grecia, contrario al artículo 125 del Tratado de funcionamiento de la UE, consiste en hacer valer que no existe otro medio de evitar el daño al pueblo alemán (artículo 56 de la Ley fundamental), en vista de la inestabilidad de la moneda única y la insolvencia de los bancos y las aseguradoras alemanas. "De ahí la posición del gobierno, que habla del rescate como de un último recurso", subraya el FAZ. "De ahí la implicación del FMI", el último recurso. "Se da la circunstancia —concluye el FAZ— que en algunos expedientes, Berlín no puede proceder en Bruselas más que bajo control jurídico.”

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema