Sospechosa por corrupción en Bratislava y encargada de privatizar en Atenas

Publicado en 7 agosto 2012

En enero de 2012, cuando el escándalo “Gorila" vio la luz, el nombre de Anna Bubenikova estaba relacionado con las revelaciones sobre corrupción en Eslovaquia que contenían los informes de los servicios secretos publicados en internet. Ella se vio obligada a presentar su dimisión como directora del Fondo de Patrimonio Nacional (FNM), en el que se encargaba de las privatizaciones. Hoy, ironiza el SME, es “la salvadora del euro”. Porque, tal y como ha hecho público TV Markiza, ha sido seleccionada para participar en un comité de la Comisión Europea encargado de supervisar las privatizaciones en Grecia.

El ex ministro de Finanzas eslovaco, Ivan Miklos, recomendó a Anna Bubenikova para la UE en julio de 2011. Pero el Gobierno eslovaco, que ocupa el poder desde marzo, ha pedido que el Eurogrupo vuelva a examinar esta designación, “por cuestiones éticas”, según recoge The Slovak Spectator.

Sin embargo, para el SME, la justicia eslovaca todavía no ha tenido a bien interrogar a Bubenikova. Con un tono desengañado, el diario escribe que "si la troika [UE-BCE-FMI] se muestra indiferente” a las sospechas de corrupción que pesan sobre Bubenikova, “no existe ninguna razón por la que no deba ayudar a los griegos”. Pues, a fin de cuentas,

Si el ritmo de las privatizaciones en Grecia fuese la mitad del de las de Eslovaquia, todavía tendríamos muchas opciones de salvar a la zona euro. [...] Tal y como se recoge en el documento "Gorila", Bubenikova es muy eficaz. Vender bienes por valor de 50.000 millones de euros debería de ser pan comido en su caso.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema