Durante 2011 y 2012, Portugal redujo en 3.700 millones de euros su gasto social, lo que equivale prácticamente a los 4.000 millones de euros en recortes adicionales en gasto público que la troika y el Gobierno quieren llevar a cabo en 2013 y 2014.
Aunque el país está por debajo de la media europea en gasto social como parte del Producto Interior Bruto (PIB), la recesión que se agrava parece haber tomado "por sorpresa" a los planes de recortes del Gobierno y de la troika -BCE, FMI y UE-.
El séptimo examen del acuerdo de rescate portugués, que comenzó el 25 de febrero y que durará unas dos semanas, estará marcado por el intento de Lisboa para flexibilizar los términos de la austeridad, con el objetivo de hacer frente a un desempleo creciente y evitar que el país caiga en una espiral de recesión.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >