El ministro italiano de Asuntos Exteriores,Giulio Terzi, presentó su dimisión de forma inesperada el 26 de marzo, tras un conflicto diplomático con India sobre la extradición de dos infantes de marina italiano acusados de matar a dos pescadores que tomaron equivocadamente como piratas que atacaban un barco que escoltaban en el océano Índico.
Terzi manifestó su desacuerdo en extraditar a los soldados, que revertía una decisión previa del Gobierno italiano. Esta negativa ha desencadenado una agria respuesta desde Nueva Delhi.
El primer ministro Mario Monti y el presidente Giorgio Napolitano han expresado su frustración por la dimisión, que llega en medio de la incertidumbre política tras los ambigüos resultados electorales, y la sospecha de que Terzi pretende explotar la ira popular provocada por la extradición en provecho de su carrera política.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >