Los eurodiputados bruselenses y la transhumancia hacia Estrasburgo

Nos-va-a-costar-una-fortuna

Los eurodiputados adoptaron el 20 de noviembre, por 483 votos a favor contra 141 ( y 34 abstenciones) una resolución que concluye que el Parlamento Europeo "sería más eficaz, más racional en costes y más respetuoso del medio ambiente si tuviera su sede en un solo lugar".
Según los ponentes de la resolución, indica Le Soir,
la transhumancia entre las dos ciudades, que distan 435 kilómetros, de miles de representantes, funcionarios, periodistas y otros traductores cuesta cada año 150 millones de euros y genera la emisión de 19.000 toneladas anuales de CO2.
El diario recuerda que el Parlamento Europeo tiene su sede en Estrasburgo. Pero de hecho, solamente 12 sesiones plenarias de cuatro días tienen lugar allí cada año. El resto del tiempo, los diputados trabajan en Bruselas, en el seno de comisiones o de sus grupos políticos

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema