Cover

El Periódico hace campaña en contra de los desalojos de las familias que no pueden hacer frente a sus hipotecas por la crisis. "STOP desahucios", titula el diario en portada, en lo que tacha de “drama social”. Según la ley española si el hipotecado no puede rembolsar su préstamo inmobiliario, el banco puede quedarse con su vivienda. Pero el comprador mantiene la obligación de devolver el préstamo que le fue concedido. Tras la eclosión de la burbuja inmobiliaria, en 2007, ya se han ejecutado más de 400.000 desahucios.

El diario de Barcelona considera que "la injusta ley hipotecaria" debe cambiar y ha emprendido unarecogida de firmas para reclamar la puesta en marcha de medidas más flexibles, como una moratoria en el pago de los plazos, la dación en pago o introducir alquileres sociales. Todas estas medidas ya están contempladas en el Código de Buenas Prácticas bancarias que el Gobierno de Mariano Rajoy aprobó en marzo, pero cuya aplicación hasta el momento era voluntaria.

Los jueces, encargados de hacer que se cumpla una ley que se remonta a 1909, también se han posicionado sobre el asunto: según añade el diario, el Consejo General del Poder Judicial ha pedido que se reforme dicha ley, por las “disfunciones” que provoca y el “impacto social” de los desalojos. Los partidos políticos tampoco se quedan al margen: los conservadores (en el poder) y los socialistas (en la oposición) se muestran favorables a modificar la ley, El Periódico recoge que

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Los cambios de actitud de instituciones y partidos son lógicos dado el cariz que toma el problema. [...] Lo que resulta menos comprensible es el comportamiento de la banca, que debería detener la escalada en beneficio propio. [...] No son pocos los que claman por la transformación de esas casas en viviendas de alquiler para los propios morosos. Se paliaría un drama social y los bancos obtendrían algunos ingresos, en lugar de adjudicarse unos activos de los que solo sacarán más lastre para sus balances.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema