Rzeczpospolita destaca que “en la UE se tendrá que trabajar más tiempo”, tras el debate durante la cumbre de la UE del 4 de febrero sobre la cuestión de retrasar la edad de jubilación como medio para frenar los déficits presupuestarios. El diario señala que al menos quince países están planteando cambios legislativos para ampliar la edad de jubilación, excepto en Polonia, aunque este mismo supuesto se encontraba en la agenda de reformas presentada por el gabinete de Donald Tusk a comienzos de 2010. La decisión de ampliar gradualmente la edad de jubilación a los 67 años tanto para mujeres como para hombres ya se ha tomado en Alemania, Países Bajos, Dinamarca y España. Los daneses, los más radicales en la cuestión, están pensando retrasar la edad de jubilación hasta los 72 años. “Polonia, con sus 60 años en el caso de las mujeres y los 65 en el de los hombres, en breve tendrá las edades más tempranas de jubilación en Europa”, se lamenta el diario conservador.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Has podido acceder a todo el artículo.
¿Quieres apoyar nuestro trabajo? Voxeurop depende de las suscripciones y donaciones de sus lectores/as.
Descubre nuestras ofertas y ventajas solo para suscriptores/as a partir de 6 € al mes.
Suscribirse
O haz una donación para fortalecer nuestra independencia.
Hacer una donación
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >