Las aventuras de Jean-Claude el Intrépido.

Trichet, te echaremos de menos

Acusado en ocasiones de excesiva timidez, y en otras de injerencia en la soberanía nacional, el gobernador del Banco Central Europeo ha conseguido, a pesar de todo, que el euro sea fuerte y que, por el momento, aguante frente a la crisis.

Publicado en 6 octubre 2011
Las aventuras de Jean-Claude el Intrépido.

Parafraseando el famoso informe de Paolo Cecchini, El coste de la no Europa, Xavier Vidal-Folchmenciona en El País los dos “errores propios de un ortodoxo” que atribuye a Jean-Claude Trichet: “El primero, en julio de 2008, cuando subió el tipo de interés, justo después de que la inflación capotase y en vísperas del desastre de la Gran Recesión desencadenada por la quiebra de Lehman Brothers, en septiembre”, y el segundo, la “morosidad y timidez” con que se ha gestado la compra de bonos públicos de los Estados periféricos.

“El coste de no tener a un tipo como Trichet” contempla también que el exgobernador del Banco Central Europeo ha evitado “la parálisis total del sistema financiero” y “ha comprado en el mercado secundario bonos periféricos", escasos "para quienes lo comparen con la Reserva Federal", pero excesivos "para los puristas”. El autor subraya que ha tratado de mantener la independencia de la institución frente a Sarkozy “al postular el automatismo en las nuevas sanciones del Pacto de Estabilidad” y frente a “la canciller Merkel, al resistirse como gato panza arriba al impago de Grecia a la banca privada”. Un balance riguroso que sirve para comparar su figura con las de los "dos principales mentores de la radicalidad", ambos alemanes y que no han acabado sus mandatos respectivos, Axel Weber y Jürgen Stark.

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema