La viñeta de la semana Comercio internacional

Trump lo quiere todo para él

Publicado en 9 abril 2025
Trump-tariffs_BMohr

Nadie pensó que se atrevería, pero aun así lo hizo: el 2 de abril, el presidente estadounidense Donald Trump impuso una serie de cuantiosos aranceles a (casi) todo el mundo, incluida la Unión Europea. Según el ejecutivo estadounidense, la (muy criticada) medida tendría como objetivo igualar los aranceles impuestos a su propio país, y así responder al “saqueo” económico del que sería víctima desde hace años. Este regreso al proteccionismo, orquestado con el propósito declarado de volver a traer la industria al país y dar un tirón de orejas al resto del mundo, ha provocado que los mercados se desmoronen. Asimismo, se temen importantes daños no solo en las economías de los países más afectados, sino también en la de Estados Unidos. La medida marca, por lo tanto, el fin de la globalización tal y como la hemos conocido durante los últimos treinta años.

Si bien la UE, cuyas exportaciones se ven afectadas por aranceles del 20 %, ha prometido reaccionar, todavía duda sobre la intensidad de la respuesta y espera poder encontrar una vía diplomática al margen del conflicto económico que se avecina. La reacción europea debería producirse en varias etapas: la primera serie de medidas se ha aprobado el 9 de abril, mientras que la segunda debería aprobarse a mediados de mayo.


Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Ver más comentarios Hacerse miembro para traducir los comentarios y participar
Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema