En el momento en que Rusia, Kazakistán y Bielorrusia procedían a la creación de la Unión Económica Euroasiática, el 29 de mayo en Astana, el comisario europeo de Ampliación, Stefan Füle, se pronunciaba a favor de la futura adhesión de Ucrania, pero también de Moldavia y Georgia, a la UE. “Si de verdad queremos intentar transformar los países de Europa del Este, debemos pensar seriamente en utilizar el instrumento más poderoso del que disponemos, la ampliación declaró a Die Welt. El comisario precisó que la ampliación podría ir acompañada de una “más profunda integración” para los países que así lo deseen, y para ello no excluye una Unión a varias velocidades.
Ucrania podría firmar un tratado de libre comercio con la UE a principios de junio, anuncia por su parte EUobserver.
¿Te ha gustado este artículo? Nos alegra mucho. Se encuentra disponible para todos nuestros lectores, ya que consideramos que el derecho a la información libre e independiente es esencial para la democracia. No obstante, este derecho no está garantizado para siempre, y la independencia tiene su precio. Necesitamos tu apoyo para seguir publicando nuestras noticias independientes y multilingües para todos los europeos. ¡Descubre nuestras ofertas de suscripción y sus ventajas exclusivas y hazte miembro de nuestra comunidad desde ahora!
Libertad de prensa: el caso Julian Assange
Stella Moris, Avvocata
Conversación con Stella Morris, abogada y activista sudafricana, esposa de Julian Assange.
El evento >