El 1 de julio, en Rumanía, es día de "cambios, descensos, aumentos", anuncia en primera página Adevarul. El diario enumero las razones para estar contento: descenso del 5% en el precio del gas, en los gastos de itinerancia [roaming] para los teléfonos móviles, aumento del techo en el reembolso de los medicamentos, lo que permitirá beneficiarse a 550.000 pensionistas, estabilidad en el precio de la electricidad.
La otra buena noticia, muy esperada, es la aparición del parte amistoso para los accidentes de carretera leves. "Ya no hace falta un policía para redactar un parte", señala Adevarul, que lamenta en todo caso el retraso del seguro de hogar obligatorio. Y también una mala noticia: el aumento del precio del tabaco.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >