Un fondo común germano-griego para rehabilitar la historia

Publicado en 16 marzo 2015

Un lector, Veritas, recomienda el comentario del profesor emérito de historia contemporánea en la Universidad de Atenas, Hagen Fleischer, publicado por el diario británico The Guardian.

Fleischer detalla el llamado 'Besatzungsanleihe' – los 'préstamos' mensuales que los griegos se vieron obligados a hacer al Gobierno alemán para pagar por el privilegio de la ocupación de su territorio por tropas alemanas entre 1942 y 1944. Como menciona el artículo, este préstamo (reconocido como tal por el Gobierno alemán de la época) hecho por Grecia a los alemanes, fue de 456 millones de marcos alemanes de entonces; lo que supone unos 10.000 millones de euros de la actualidad, y esta cifra excluye en principio los intereses acumulados tras 70 años en los que la deuda no ha sido liquidada.

Fleischer sugiere que esta deuda

podría -y debería– formar la base para las negociaciones sobre la creación de un “fondo futuro” dedicado a la rehabilitación común de una historia “compartida” y la financiación de un proyecto simbólico de infraestructuras.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia