“¿Era Colón polaco?” [se pregunta el Newsweek Polska](http:// http://www.newsweek.pl/wydania/1259), mencionando la[teoría planteada por el historiador portugués Manuel Rosa.](http:// http://www.amazon.com/COLON-Historia-Nunca-Contada-Manuel/dp/9898092661/ref=sr_1_3?ie=UTF8&s=books&qid=1261776029&sr=1-3) Rosa afirma que el hombre que descubrió América no fue hijo de un pobre tejedor de Génova, sino del rey polaco Vladislao III, que, al contrario de lo que se piensa, no murió luchando contra los turcos en la batalla de Varna (1444), sino que después de “años de deambular”, se refugió en la isla portuguesa de Madeira, donde se le conoció con el nombre de Henrique Alemao. Rosa afirma también que probablemente fue allí donde nació Cristóbal Colón. “Hay muchas pruebas que demuestran que la esposa de Henrique Alemao se llamaba Annes de Sa Colona, y que el nombre que adoptó Cristóbal en España fue Colón, lo que resulta muy familiar. Rosa añade que, al igual que Colón, Alemao era “pelirrojo, tenía los ojos azules y la piel muy blanca, características de los pueblos del norte y este de Europa”.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >