Un nuevo referéndum en el camino hacia Europa

Publicado en 22 febrero 2011

Dentro de dos meses, los islandeses deberán decir por segunda vez si aprueban o no el acuerdo entre su Gobierno y los Gobiernos del Reino Unido y Holanda parasaldar cuentas tras la debacle bancaria de otoño de 2008. El 20 de febrero, el presidente Olafur Ragnar Grimson vetó por segunda vez en un año una ley adoptada por una clara mayoría (44 votos contra 16) del Parlamento islandés, el 16 de febrero. Esta ley versaba sobre el nuevo acuerdo de reembolso de cerca de 3.900 millones de euros adelantados por Londres y La Haya tras la quiebra del banco online Icesave. Los electores islandeses van a tener que resolver la cuestión por referéndum.

“¿Tendrá consecuencias este nuevo replanteamiento (…) sobre la candidatura islandesa ante la Unión Europea?” se pregunta Le Soir. Por más que “Londres y La Haya habían amenazado con frenar, incluso bloquear, la candidatura de la isla nórdica a la UE”, el “no masivo (93%) de los islandeses, invitados una primera vez a pronunciarse sobre el mencionado acuerdo en marzo de 2010, no había impedido la apertura de negociaciones sobre la adhesión en julio”. Interrogado por el periódico belga, el politólogo Baldur Thorhallsson subraya en particular que los británicos, a pesar de haber levantado el tono de voz, “se han mostrado menos ofensivos, pues les gustaría contar con un nuevo aliado euroescéptico en el seno de la UE”.

Olafur Gylfason, director de un instituto de sondeos, estima por su parte que los islandeses “no mezclan este hecho con la cuestión de la pertenencia a la UE”. La opinión islandesa, en efecto, ha evolucionado mucho tras la crisis financiera, prosigue Le Soir. “En medio del pánico, muchas personas vieron en Europa un seguro para el futuro”, explica Gylfason, pero “ahora que los ánimos se han calmado, sólo el 18% de la población considera creíble la UE y el futuro de la candidatura, que divide incluso al Gobierno de centro-izquierda; todo dependerá del sensible dosier de la pesca”.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema