La policía financiera suiza está investigando un posible caso de blanqueo de dinero en el que podría estar implicado el ministerio de Medio Ambiente eslovaco. Según destaca SME en su portada, el ministerio es sospechoso de haber vendido en 2008 cuotas de CO2 eslovacas a la empresa americana Interblue Group, que quebró en 2009 y cuya filial europea se encuentra en Suiza, sin ningún proceso de licitación y por un tercio de su valor, lo que representa una pérdida de ingresos de 66 millones de euros para las cajas del Estado eslovaco. A casi tres meses de las elecciones legislativas, si estas revelaciones se confirman, podrían tener un efecto "devastador" para el gobierno de Robert Fico, candidato a su propia sucesión, como señala el diario eslovaco.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >