Con un saldo positivo de 35.000 millones de euros en el primer semestre de 2013, en comparación con el déficit de 65.100 millones de euros entre enero y junio de 2012, "la UE alcanza el primer superávit comercial en un semestre desde 1999", añade El País, citando datos de Eurostat que no están disponibles en línea. A la cabeza de los países contribuyentes figuran el Reino Unido y Alemania, con una mejora del saldo comercial de 31.100 y 13.200 millones de euros respectivamente. La sorpresa proviene de los países con dificultades, apunta el periódico:
Italia y España, que lastraron la salida de la recesión de la zona euro en el último trimestre, han contribuido al salto de la Unión Europea (UE) del déficit comercial al superávit entre enero y junio de 2013.
Con 13.900 y 6.400 millones respectivamente, Italia y España - "el país de la UE que más redujo su déficit comercial" - vienen a completar el cuarteto de países a la cabeza que han contribuido a la recuperación de la balanza comercial, precisa El País. Sin embargo, el periódico señala que la única amenaza que podría invertir la tendencia es el precio de la energía, especialmente del petróleo.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >