Eslovaquia está de luto tras la muerte de veinte mineros en una explosión ocurrida el 10 de agosto en una mina de lignito, en Handlová. La explosión se produjo después de que se declarase un incendio a 330 metros bajo tierra; las víctimas, que habían bajado hasta allí para apagarlo, murieron por el impacto de la onda expansiva. “Es la segunda tragedia más grave de la historia de Eslovaquia”, escribe el periódico SME, en alusión al accidente de un avión militar que causó 42 muertos en 2006. Tras el drama de Handlová el gobierno eslovaco ha decretado duelo nacional y ha prometido a las familias de las víctimas una indemnización de 45.100 euros. “Esa mina ha sido siempre peligrosa y era cuestión de tiempo que se produjera una tragedia como ésta”, declaró un antiguo minero de Handlová al periódico de Bratislava.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >