"Mantengamos la calma y sigamos adelante". El diario lisboeta i dedica su portada al eslogan presente en un cartel elaborado por el ministro británico de Información al inicio de la Segunda Guerra Mundial para su distribución en caso de que los alemanes llevaran a cabo un intento de invasión. Hoy en día, se usa como llamamiento a la calma para los hogares portugueses, puesto que deberán convivir con las medidas de austeridad impuestas por la troika (FMI, BCE y CE) hasta 2013. “El préstamo [de 78 mil millones de euros] les costará a los hogares portugueses 3 mil millones de euros a lo largo de dos años, publica i, al tiempo que advierte a sus lectores: "Disfruten de estos seis meses. La cosa empezará a empeorar en 2012 y se pondrá muy fea en 2013" con vistas a garantizar el objetivo de déficit del tres por ciento. Debido a esta factura — que constituye el 40% del esfuerzo total exigido a la economía portuguesa— los hogares pagarán más impuestos y percibirán menos prestaciones estatales, subsidios y pensiones. Es posible consultar el memorando de acuerdo elaborado por el Gobierno, el FMI, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo en la edición online de Expresso.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Has podido acceder a todo el artículo.
¿Quieres apoyar nuestro trabajo? Voxeurop depende de las suscripciones y donaciones de sus lectores/as.
Descubre nuestras ofertas y ventajas solo para suscriptores/as a partir de 6 € al mes.
Suscribirse
O haz una donación para fortalecer nuestra independencia.
Hacer una donación
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >