A partir de hoy, comenzamos a publicar artículos en el marco de la Red Europea de Periodismo de Datos o creada por un consorcio una docena de medios de comunicación europeos - incluyendo Alternatives Économiques, Spiegel Online, EUobserver y El Confidencial -, dirigido por VoxEurop y Osservatori Balcani e Cáucaso Transeuropa, y con una independencia editorial completa y el apoyo financiero de la Comisión Europea.
En las próximas semanas, VoxEurop y sus socios publicarán artículos cortos, análisis, gráficos, tablas, encuestas, vídeos y otros contenidos innovadores para descifrar las noticias europeas y proporcionar herramientas para la comprensión de lo que está sucediendo en nuestro continente. Y esto en varios idiomas, por supuesto.
Sin excepción, estos contenidos se publican bajo la licencia Atribución de autoría - Sin permiso para utilización comercial - Compartir en las mismas condiciones de publicación 4.0 International. Por lo que se puede reproducir libremente, bajo sujeción a ciertas condiciones.
Sus comentarios, sugerencias y notas son siempre bienvenidos.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >