Presidencia de la UE

Una presidencia belga modesta y realista

Publicado en 30 junio 2010

El 1 de julio, una Bélgica en servicios mínimos toma el relevo de España en la presidencia de la Unión. Aunque tras las elecciones del 13 de junio los líderes políticos belgas están ocupados en mantener delicadas negociaciones sobre la formación del nuevo gobierno, y el ejecutivo saliente, dirigido por Yves Leterme, se limita a atender los asuntos corrientes. En estas circunstancias, resulta difícil ser ambicioso; motivo por el cual, según Le Soir, Bélgica se encargará “esencialmente de la gestión de los asuntos corrientes”.

La presidencia belga “no hace gala de grandes proyectos”, continúa diciendo el diario: su principal prioridad política “consistirá en dar espacio a Herman Van Rompuy, el presidente del Consejo Europeo, y a Catherine Ashton, la alta representante en Relaciones Exteriores, para que puedan ejercer plenamente sus nuevas funciones”, previstas en el Tratado de Lisboa. Una opción “peligrosa”, según el periódico, debido a que los jefes de Estado y de gobierno (reunidos en el Consejo) tienden a interferir en las competencias de la Comisión. “Hasta el momento, Bélgica se había mostrado fiel a su tradición, rechazando lo ‘intergubernamental’ y defendiendo el ‘método comunitario’”, afirma Le Soir respecto a este tema según el cual no obstante, estos últimos meses, “ha tenido lugar un ligero debilitamiento. Por el momento no resulta dramático, pero la defensa de un ambicioso proyecto europeo impone a Bélgica la necesidad de ejercer una gran vigilancia a este respecto, pues su presidencia será juzgada en base a este punto”.

Asimismo, también se juzgará la gestión de los expedientes que la están esperando, el principal de los cuales, nos recuerda De Standaard, es la cumbre entre la UE y los países asiáticos (ASEM) que se celebrará los días 4 y 5 de octubre en Bruselas, “una oportunidad única para poner a Bélgica en relieve”. De igual modo Bélgica también deberá aspirar a alcanzar la “estabilidad financiera” necesaria para salir de la crisis; a hacer olvidar, durante la conferencia sobre el clima de Cancún de diciembre, el pobre rendimiento de la Unión en la cumbre sobre el clima de Copenhaguedel pasado año y a cumplir con el programa de Estocolmo sobre la creación de un espacio europeo de seguridad y justicia.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema