“Rumanía, país bananero”, exclama el diario România libera. En el primer semestre de este año, este país, situado lejos de los trópicos, ha exportado muchos más plátanos (más de 1.000 toneladas), cítricos, mangos, piñas y cocos que tomates, pepinos y manzanas. El secreto de la “tropicalización de este país”, explica el diario, es la importación-exportación de frutos producidos fuera o que ha transitado por otro país. De este modo, Rumanía “importa más plátanos de Hungría que de Panamá”. Los productos son después expedidos al extranjero, principalmente hacia otros países de la UE.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >