Herman Van Rompuy está por presentarse a su "verdadera entrada en el escenario", anunciaLe Soir. El 11 de febrero, el presidente permanente del Consejo de Europa reunirá en Bruselas a sus dirigentes, para una cumbre informal dedicada a la reactivación de la economía de la zona. Van Rompouy desea que la UE limite sus objetivos y que los defina en función de la situación "particular" de cada país. Su "plan de batalla" prevé conceder incentivos financieros a los Estados que resulten ser "buenos alumnos", es decir aquellos que respeten sus compromisos, más que aplicar sanciones para malos alumnos difíciles de encarrilar, como Grecia. En fin, que el antiguo Primer ministro belga aboga por la creación de un "gobierno económico" de la Unión para mejor coordinar las políticas nacionales frente a la crisis. "Esta idea de un ‘gobierno económico’ será muy del gusto de Francia, que desde hace años intenta en vano hacer pasar sus planteamientos en ese sentido, destaca el periódico belga (…). En cambio, otros países, como Alemania y Gran Bretaña, se mantienen en el terreno de la desconfianza".
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >